Algunos apuntes con códigos y breves descripciones de Java, Swift, PHP o SQL

HackerRank con Swift: Strings Making Anagrams

En el siguiente artículo se buscará desarrollar con lenguaje de programación swift el problema planteado en la pagina HackerRank

El ejercicio en cuestion se llama “Making Anagrams” y se encuentra en Practice >> Interview Preparation Kit >> String Manipulattion. El problema esta catalogado como fácil.

Como es costumbre, y antes de comenzar, el contexto del desarrollo y ejemplo es:

[blockquote] Sistema Operativo: macOS Catalina
Xcode 11.6
Lenguaje Swift
[/blockquote]

Continuando con el problema, la descripcion de este es:

hackerRank Strings Making Anagrams problem

Lo requerido, y las condiciones son:

hackerRank Strings Making Anagrams instruction

Desarrollo

Al igual que el ejemplo anterior Lo mas recomendable es tomar una hoja de papel y un lapiz, luego empezar a plantear el problema y desarrollar una solucion.

(más…)

HackerRank con Swift: 2D Array – DS

En el siguiente artículo se buscará desarrollar con lenguaje de programación swift el problema planteado en la pagina HackerRank

El ejercicio en cuestion se llama “2D Array – DS” y se encuentra en Practice >> Interview Preparation Kit >> Arrays (enlace). El problema esta catalogado como fácil.

Como es costumbre, y antes de comenzar, el contexto del desarrollo y ejemplo es:

Sistema Operativo: macOS Catalina
Xcode 11.6
Lenguaje Swift

Continuando con el problema, la descripcion de este es:

Lo requerido, y las condiciones son:

(más…)

¿Cómo obtener una certificación gratuita en SCRUM?

Publicado el por

Mas que una metodología de moda, SCRUM es una metodología que todo quien trabaje en proyectos debe conocer. En un mundo donde el conocimiento es poder, estar al tanto de cómo funcionan diferentes “formas de hacer las cosas” resulta esencial.

En este articulo se enseñara como obtener completamente gratuita la certificación de Scrum Fundamentals Certified (SFC), la cuál sirve como primer escalón a dar en el mundo de SCRUM.

Más allá de explicar la historia de SCRUM, o que significa, o hace (que está en muchos sitios), se hará énfasis en el qué abarca esta certificación, sus contenidos, y como obtenerla.

(más…)

Generación de gráficos en Swift

Publicado el por

A continuación se mostrara un ejemplo básico de cómo generar gráficos en Swift. Para esto se usará la librería de Daniel Cohen Gindi llamada Charts, que se encuentra en este enlace. Esta libreria cuenta con 8 diferentes tipos de graficos personalizables, de los cuales a continuación solo se mostrará un ejemplo basico para iniciarse con esta y comprender su uso.

charts logo github

El post se dividirá en las siguientes secciones:

  • Configuración inicial e instalación de librería
  • Configuración de la vista y componentes gráficos
  • Codificación de los gráficos

Como es costumbre, y antes de comenzar, el contexto del desarrollo y ejemplo es:

Sistema Operativo: macOS High Sierra
Xcode 10.1
Swift 4.2

(más…)

IOS con Swift: Aplicación básica y despliegue de hora

Publicado el por

A continuación se mostrará un ejemplo básico de una aplicación funcional en iPhone con código nativo que despliega la hora. Si bien, la app es inútil (nadie descargará una app que solo muestra la hora), este post tiene objetivos muy básicos:

⁃ Crear y configurar la interfaz visual de la aplicación desde cero
⁃ Vincular elementos de la interfaz con el backend
⁃ Con lenguaje de programación nativo, programar el despliegue de la hora
⁃ Actualizar automáticamente cada segundo el despliegue de la hora

Como es costumbre, el contexto del desarrollo y ejemplo es:

Sistema Operativo: macOS High Sierra
Xcode 10.1
Swift 4.2

Además, el proyecto completo se encuentra para descarga libre en GitHub en este enlace.

Comenzando con el desarrollo, abriremos Xcode y configuraremos un nuevo proyecto

Luego, se tiene la estructura del proyecto en Xcode:

(más…)

Sonoff wall switch: Caso real de instalación y configuración de una casa inteligente

Todo esto comienza con una necesidad que muchos tenemos en nuestros hogares: La carencia de un sistema de encendido automático de luces.

A veces hay que salir de la casa, y tener todo apagado hasta altas horas de la noche no es lo recomendado, todos lo sabemos. Esto puede tener soluciones mecánicas simples, pero también nos lleva a un nuevo y entretenido desafío: migrar a una casa inteligente.

Productos de domótica en el mercado hay varios, diferentes necesidades, diferentes precios. En este caso, solo se requiere prender las luces remotamente.

Ante esta necesidad aparece un producto muy interesante: Sonoff de Itead.

ITEAD es una empresa China que se especializa en desarrollar y fabricar dispositivos de casas inteligentes a bajo costo

Sonoff cuenta con una amplia gama de productos muy interesantes que una vez instalados pueden ser controlados desde el celular. Esto es una gran ventaja al depender de una sola app, y así no tener “n” apps diferentes si tenemos “n” interruptores.

Ahora, volviendo al problema original, corresponde escoger un producto. En este caso se usará el Sonoff wall switch de 3 botones, que funciona igual a un interruptor, ósea de forma manual en la pared y ahora desde el celular.

Lo primero es comprarlo. Se puede buscar en internet y encontrar el producto sin problemas, no es algo exclusivo o que se encuentre sin stock. En mi caso, lo compre a $14.900 pesos (Chilenos). La caja contiene el dispositivo envuelto, y un manual en idioma Ingles y Chino.

(más…)

Comenzado con RStudio y lenguaje R: Ejemplo básico de uso

En este ejemplo se mostrará un uso muy básico del lenguaje R con el programa RStudio con datos de prueba de la librería “UsingR”. También unas pocas funciones para determinar datos de tendencia y dispersión.

Contexto

Para este ejemplo, se utiliza el siguiente sistema y operativo y programas:

Sistema Operativo: macOS High Sierra
R Sutdio Version 1.1.456

Comenzado

Para comenzar un ejemplo de pruebas de datos con el programa RStudio, lo primero es configurar la librería de pruebas e incluirla en nuestro proyecto. En este caso usaremos “UsingR”, y la incluiremos con el siguiente comando:

library(UsingR)

Inicialmente, tras una instalación desde cero, faltará habilitar librerías que desde la misma consola se irá indicando.

(más…)

TSQL: Como eliminar registros dependientes de otra tabla

Eliminar registros de una tabla en una base de datos no requiere complejidad cuando este depende de una llave única. Esta es cuando tenemos un id que identifica una fila única. Algo más complejo es cuando se quiere eliminar múltiples registros de una tabla; aquí se debe encontrar un patrón que reúna las condiciones necesarias para la correcta eliminación de estas. Esta última requiere un análisis más profundo que una query compleja (más allá de la cláusula where).
Sin embargo existe otra situación en la que tenemos 2 tablas relacionadas, donde debemos eliminar los registros dependientes de una tabla que están asociados a la otra. Este es el caso de la relación uno a muchos en el modelo de base de datos relacional.

La solución a este problema es sencillo. Para entender la solución veamos el siguiente caso.

Ejemplo de registros dependientes (más…)

Como dar formato de miles a un Objeto de Texto en QlikView

En nuestro escritorio de QlikView para analizar la información, a veces tenemos la necesidad de agregar números que reflejen un valor asociado a los filtros que hagamos. Para el caso de los “Objeto de texto” no tenemos la opción directa de asignar el formato con separador de miles, pero si tenemos otra, así como vemos en la imagen.

qlickview-formato-miles-numeros-tipo

Qlickview – formato con separador de miles a objeto de texto

 

Para dar el formato de separador de miles debemos posicionarnos sobre el objeto de texto, y seleccionar las propiedades del elemento. Luego aplicar la función “num” de QlikView en “Texto” como se ve en la imagen. (más…)

Como cambiar la ruta de Base de Datos excel en Qlikview

QlikView es una excelente herramienta de Business Intelligense que nos brinda toda una experiencia para el análisis de datos.

A continuación, e inaugurando la sección de tips en el blog, verán como cambiar la ruta de una base de datos excel en QlikView cuando movemos de directorio este archivo.

1. Una vez abierto nuestro proyecto vamos a la opción “Editor de Script” ubicada en la barrea de herramientas:

QlikView - Editor de Script

2. Luego aparecerá una ventana en la que podemos ver una serie de variables que QlikView  define, y luego qué datos carga y de dónde.  En este caso tenemos una base de datos llamada “estadoAnalisis.xls”.

(más…)