Articulo original de GRSsocial publicado el 22 de Mayo de 2014 por el mismo autor
En nuestro último artículo se hizo una breve descripción del lenguaje de modelado unificado UML, el que nos permite especificar, visualizar, construir y documentar un sistema. Dentro de los diagramas mas usados en el UML están los “Casos de Uso“.
Un diagrama de casos de uso describe las actividades y/o acciones que un actor tiene con el sistema mediante relaciones. Además el diagrama de casos de uso resulta ser un mecanismo de fácil comprensión para cliente y equipo de desarrollo.
El diagrama de casos de uso cuenta con elementos como el Actor, los casos de uso y relaciones. Como actor entendemos quien interactua con el sistema, aunque no siempre es una persona. Los casos de uso son las tareas que realiza el actor con el sistema unido mediante las relaciones que es la línea que conecta el actor con este último.
Para entender mejor la utilidad y definición de los casos de uso, pongamos en práctica un ejemplo.
Una empresa de servicios que requiere una aplicación que genere un archivo de cotización personalizado en formato pdf con sus productos o servicios. Debe ser accesible solo para usuarios registrados en el sistema permitiendo mantener un historial de cotizaciones generadas en el tiempo. Ademas debe permitir la gestión de clientes y productos por un administrador.
Comencemos identificando quienes interactúan con el sistema. Por un lado tenemos un administrador que gestiona los productos y clientes. También tenemos a un usuario que consulta los datos y genera la cotización. Por ende tenemos al administrador y usuario como actores del sistema.
Entrando en detalles con las acciones antes identificadas, tenemos que los actores hacen:
- Gestión de Clientes
- Gestión de productos
- Generar cotización
- Buscar cotizaciones
Llevando estas acciones a nuestro diagrama de casos de uso tenemos para el administrador.
Para el usuario tenemos el siguiente diagrama de casos de uso:
Una visualización sencilla y clara donde clientes y el equipo de desarrollo del software pueden entender de forma general las acciones que realiza un actor con el sistema. Con este diagrama el cliente puede validar y corregir aspectos que impacten en el desarrollo del sistema.
El diagrama anterior describe en aspectos generales la interacción del actor con el sistema, pero en ciertos casos esto puede caer en un abuso. Si queremos explicar cada acción que realiza el actor se puede caer en la redundancia. Tomando nuestro ejemplo, podríamos hacerlo de la siguiente forma:
Si bien es válido, puede resultar algo confuso contradiciendo el objetivo del mismo diagrama.
Finalmente insistimos en que la idea del diagrama de casos de uso es aclarar las acciones de actores con el sistema. Profundizar en las tareas cae en otros diagramas como el de secuencia o actividades (solo por mencionar algunos).
Con la finalidad de obtener un software de calidad, es muy recomendable contemplar este diagrama dentro de la etapa inicial de desarrollo del software.
Sitios de interés:
Unified Modeling Language – Resource Page
Software usado para los diagramas: Enterprise architect
Acerca del autor Nestor Cortes
Informático en aprendizaje constante, y siempre practicando la versatilidad en el mundo real. Experiencia en minería ,banca, y servicios tecnológicos. Desarrollo Java, Swift y PHP principalmente
- Web |
- More Posts(13)